Llevo dando la brasa en el ámbito Mod y colindantes desde 1992, muriéndome de curiosidad y apetito por ropas, discos y libros; por saber, por entender, por bailar. Algo que, de alguna manera, nunca me ha abandonado, para mayor bochorno de mis allegados.
No tardo mucho en pergeñar mi primer fanzine, el cutrísimo Elite, que iba a durar cinco años a base de collages, artículos delirantes y ocurrencias mías y de sus sacrificados colaboradores.
Empiezo a coorganizar fiestas a partir de mis 16 años. El mismo día de mi cumpleaños, en noviembre de 1994, me estreno como DJ y coorganizador en una fiesta organizada por Jordi Ramón y Francesc Gosalves. A partir de ahí, no tardo en buscarme la vida con otros compinches para montar más saraos donde poner en evidencia nuestro estilo pedestre, la torpeza de nuestros bailes y nuestra cultura musical, digamos, muy básica.
Al principio, se trata de fiestecillas en antros poco recomendables -léase el entrañable Barbarella y similares-, luego paso a las Untamed Sessions, a base de sonidos blancos, junto a mi buen amigo Pep «Barrett» y, luego, al Pandora’s Boxx R&B Lounge en el Barbara Ann Bar(eto), junto al ínclito e inimitable don David Gil, con el que estaremos, codo con codo, entre 1996 y 2000, pinchando, tragando litros de lager y diseñando (es un decir) carteles todavía recordados por su insobornable subnormalidad.
En aquellos años estoy ya colaborando con prensa musical y cultural de la ciudad e intentándolo con la narrativa con resultados punibles por ley.
En verano de 2003 y con un panorama nocturno ciudadano huérfano de R&B y 60s Soul, mi buen amigo (y peor persona) don Albert Petit y servidor, ponemos en marcha The Boiler, un club de Rhythm and Soul pionero por estas latitudes cuya organización abandono en 2011.
También me da tiempo de vivir en Italia 3 años donde me da tiempo a organizar algunas movidas como el Apéritif à la Mod junto a mis colegas Mike Painter y Screamin’ Lord Gazza.
En Italia publico “Alcuni Animali Danzanti”, mi primer libro, escrito en italiano y basado en muchas de esas obsesiones que, alrededor de la idea Mod, se me han ido acumulando. Su editor, Max Galli, sigue siendo, hoy por hoy y a punto de cumplirse 10 años desde la publicación de aquel texto, un muy buen amigo mío.
En la actualidad compagino un trabajo “normal” en comunicación con la escritura de narrativa en castellano con la Serie Palop, una serie de libros Pulp deudores de la herencia de aquella generación de proscritos literarios que, emponzoñados por el garrafón del Esterri, dieron lustre a editoriales como Bruguera.
No dejo de lado el periodismo musical, que practico sin miramientos para cabeceras como Enlace Funk o Ruta66 y tengo el placer de encarar, en estas semanas, la tercera temporada de mi programa semanal en Ràdio Ciutat Vella, El Aperitivo del Ritual.
Respecto a eventos, actualmente estoy al frente del weekender mod Le Clean Cut, que existe desde 2009 y, desde este mismo año, coorganizo con Lluís Cardenal y Dani Urbano el Take Ivy Club, basado en sonidos y estéticas Mod, Original Skinhead y Rare Soul.
Como me encanta hablar, he conseguido que, de vez en cuando, Biblioteques de Barcelona me invite a dar charlas/audiciones sobre temas musicales que me encantan, léase Motown, el Jazz de órgano o el Soul de los 70.
Como DJ he estado en Londres, Lisboa, Italia y un poco por toda la Piel de Toro ensordeciendo al personal y horripilando a camareras de muy diversas barras de bar.
Sobre todas estas actividades orientadas a no estar nunca en paz, ni dejar estarlo a los demás, pueden actualizarse en
http://valleustedasaber.blogspot.com
Y, bueno, así seguimos, oigan: entretenidos.